Nico Romano

El estibador de la prosa poética
Paulo Lezcano Fotógrafo
Luis Comis Escritor | Poeta | Meteorólogo

Nicolás Romano es un popular escritor que se radicó en la provincia en 1983, y que tiene en su haber varios reconocimientos a nivel provincial y nacional, como el 1er lugar en el Concurso Patagónico de la Universidad Nacional de la Patagonia, y también tuvo la oportunidad de representarnos en una Antología Patagónica editada
por el Consejo Nacional de Desarrollo de la Patagonia.

Entre sus principales obras encontramos “Pisotón” (que fue publicada por la revista Impactos de Chile), 
“El Encuentro”, “Fuera de Borda”, “Un Pequeño Sol”  y  “El Colorado”, entre otros.

«El estibador no descubre la poesía, la poesía lo descubre a él.”

Esta es una historia digna de compartir, cualquiera que haya tenido la oportunidad de pasar un rato con “Don Nicolás” sabrá a qué me refiero.

No solo se supera día a día generando trabajos de calidad internacional, sino que también se esfuerza por mantener los valores de la cultura fueguina a lo largo de todos sus escritos.

Momento emocionante de la tarde. Relato increíble de un cuento por el mismo Nicolás.

Un tipo sencillo, sensible y carismático. Sensible por sus palabras, su forma de interpretar la vida y transmitirla a través de su pluma. No solamente a la hora de concretar una obra, sino también al volver a releer viejos escritos y tener la capacidad de emocionarse como la primera vez. Así es como sus relatos contagian con su voz comprometida en cada párrafo y me hacen sentir parte del cuento. Difícil fue no conmoverme ante un artista de este calibre que se entrega entero y honesto consigo mismo en todo aquello que escribe, en cada historia al punto de representarla tal cual la siente. No es solo una lectura o una práctica literaria, es una experiencia única, que solo los grandes artistas pueden regalarnos.

Cuenta el escritor que cuando llegó a la isla trabajaba como estibador en el puerto y a veces se le daba por escribir cuentos e historias.
Los compañeros, muchos de ellos ya castigados por la vida y con algunos años encima, se emocionaban con su relato hasta las lágrimas. Allí mismo se dio cuenta de lo importante que era para ellos lo que hacía.

Con los años fue desarrollando y amando la profesión de escritor, casi sin saberlo se convirtió en uno de los referentes más importantes de la literatura fueguina y un especialista en la prosa poética.

Donde sea que le saquemos fotos, el fondo se repite, como un patrón genético. Como si los libros fueran una muestra de su ADN.

Después de pasar por diferentes experiencias laborales, trabajó 18 años en el Polivalente de Arte de Ushuaia, dándole así la oportunidad a los jóvenes de aprender directamente del escritor que escribía los libros de literatura provistos por el sistema educativo nacional. 

Como si Charly García se pusiera a enseñar piano en la escuela de arte.

Hoy en día estos textos siguen recorriendo el país y el mundo reafirmando nuestra identidad cultural.

Aporte de Luis Comis:

Nicolás Romano bracea en el mar de la palabra, cada decir puebla de historias que solo se pueden contar con el corazón a la intemperie “Todo lo que no es útero es intemperie” nos dice Jorge Boccanera, y los observo a ambos hablar en la mesa de unos de los antiguos comederos que abrigaron a los estibas de otros tiempos, ellos habitan en el universo literario de Nico, y se va llenando el ambiente de historias y personajes, cada uno con su vaso de ginebra y sus soledades, le van dictando sus decires y sentires, cada uno se va haciendo en su voz, él narra y el mundo del sur se inaugura.

Ahora la humanidad del escritor gana la calle y ya no se sabe si es él o uno de sus personajes que se le salta de algún cuento nuevo, que nos saluda con la mano en alto y una sonrisa que hace sentirse siempre en casa. Así es Nico, todo palabra, ternura desgarrada en cada renglón de sus historias, compromiso con el compañero, porque el pechar en yunta también es ser solidario.

En definitiva tal vez todos seamos personajes de algún cuento. Nico Romano nos sigue abriendo y atravesando con su decir, su decir que se multiplica como siembrapalabra, y él y nosotros, cosecharemos, bracearemos por su marvoz, que se nos mete directo por el corazón.

 

👉 Mirá la nota completa en la versión Revista Online Free! USH Mag I

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More Readings


nico romano

Rincón Literario: Cuento

El Colorado
24/08/2022

La Antártida como frontera de lo racional en la literatura de terror.

El hielo y la muerte
06/06/2021